Ir al contenido principal

Los buscadores de internet.

 ¿Que son los buscadores de internet?

Un buscador de Internet o motor de búsqueda es un servidor informático especializado en la búsqueda de información en la web. Los resultados de búsqueda de una consulta suelen aparecer en forma de lista y pueden consistir en páginas web, imágenes, vídeos y otros formatos.

Por otro lado, algunos motores de búsqueda también investigan y ofrecen datos disponibles en bases de datos públicas o directorios abiertos. En este sentido, se diferencian de los directorios web en que estos se gestionan por editores humanos, mientras que los buscadores de Internet operan de forma algorítmica.

¿Como funcionan los buscadores de internet?

Cuando entramos en un buscador de Internet y escribimos las palabras clave sobre las que queremos recabar información, los robots se ponen a trabajar. Son capaces de rastrear millones de servidores web hasta encontrar aquellas páginas que disponen de información importante sobre la keyword que hemos consultado.

La popularidad de la página es un aspecto clave para los buscadores web y suele medirse en número de visitas. Para ello, utilizan algoritmos complejos que analizan cada página con el objetivo de establecer una clasificación por orden de relevancia e ir creando su propio ranking con el que mostrar el resultado al usuario. En él destacarán páginas web que han sido muy visitadas por otros usuarios que buscaban la misma información.

¿Cuales son los buscsdores de internet mas utilizados?

GOOGLE

Google es el buscador web más importante del mundo y el más utilizado. Es capaz de proporcionar 22 características más allá de la palabra original. También recoge previsiones tecnológicas, zonas horarias, mapas, carteleras de cine, resultados deportivos, cotizaciones en bolsa…

Este motor de búsqueda ofrece la mejor experiencia de usuario a través de la búsqueda rápida, avanzada y de imágenes.

Para hacernos una idea de su amplitud, se calcula que en todo el mundo hay 228 millones de búsquedas por hora, 5.5 millones al día y 2 billones al año.



BING

Ante el aparente monopolio de Google, la apuesta de Microsoft es Bing. Este buscador alternativo a Google presenta un diseño atractivo, con una imagen de fondo que va variando. Incluye información sobre esa imagen y acontecimientos ocurridos en esa fecha. 

Es una alternativa en la que se pueden llevar a cabo búsquedas de imágenes, noticias o mapas. Además, presenta widgets con resultados deportivos y ofrece un traductor de páginas. 

Se puede desarrollar una división de los resultados y acoplarlos a la sección que está separada para el papel tapiz. También para el lado de los widgets como los de mapa o clima. Las búsquedas se pueden ubicar en cualquier lugar de la pantalla. Así se pueden organizar los resultados

Presenta un amplio panel de navegación que cuenta con multitud de herramientas, por lo que las búsquedas pueden organizarse en base a la relación que tengan con búsquedas anteriores o distintas páginas. 



DUCK DUCK GO

Se trata de un motor de búsqueda que no rastrea tu información. Si vamos más allá, nos encontramos con resultados sin paginar, que incluyen los favicons, unos símbolos en el lateral, lo que facilita el reconocimiento de nuestros espacios web favoritos. Mediante las respuestas rápidas se conoce una definición y descripción básica sin necesidad de entrar en el sitio web.

En cuanto a la privacidad, DuckDuckGo apuesta por la privacidad como ventaja competitiva. Presenta un espacio en el que no se puede relacionar los historiales de búsqueda con uno mismo. Es por ello que es una muy buena opción para alguien preocupado por la privacidad y que cuente con una interfaz sencilla y despejada.

Añade la opción cronógrafo, con la que se presenta la posibilidad de llevar una cuenta acerca del tiempo. Se puede buscar tanto imágenes como vídeos, música o texto.  



YAHOO SEARCH

Se trata de un motor de búsqueda muy completo, ya que plantea la oportunidad de dividir los resultados en diferentes temáticas: deportes, música, finanzas… De esta manera, la información más reciente se recibe de manera sencilla. 

Cuenta con la opción de realizar búsquedas en diferentes idiomas, así como con diferentes espacios en los que poder compartir formatos específicos. Es el caso de la imagen con Flickr, por ejemplo. 

Es el buscador que encontramos por defecto en Mozilla Firefox y presenta los resultados proporcionados por Bing. 



Comentarios