Ir al contenido principal

Redes Sociales

¿Que son las redes sociales?

Las redes sociales son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos.

Tipos de redes sociales.

Cuando hablamos de redes sociales, seguro que las que primero se te vienen a la cabeza son Facebook, Twitter o Instagram. Esas son las principales redes, pero la cosa no acaba aquí.

Existe una infinidad de medios sociales, y cada una de ellas tienen formatos de publicación distintos, diferentes usuarios y objetivos de empleo.

Es decir, hay redes sociales que reúnen a los usuarios sin tener en cuenta una temática concreta y otras que están especializadas en un interés o tema en común. Por ejemplo, LinkedIn es una de las plataformas principales para la búsqueda de empleo; mientras que Tinder se centra en conocer otras personas mediante la app.

Así, podemos hacer otro tipo de clasificación entre las principales redes sociales, dividiéndolas entre redes horizontales y verticales. Vamos a ver las particularidades de cada una de ellas.

Redes sociales horizontales.

Estas plataformas están dirigidas a todo tipo de usuarios, sin una temática definida o interés común. La gente accede a ellas con el fin de interactuar, comunicarse u opinar sobre cualquier asunto. También son conocidas como redes sociales generalistas.

Algunas de las redes sociales horizontales más conocidas y utilizadas son:

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
  • Snapchat
  • VKontakte
Redes sociales verticales.

Estas plataformas están caracterizadas por la especialización de un tema en concreto, ya sea música, trabajo, moda, etc… Por lo tanto, llegan a grupos sociales delimitados por la temática en concreto de dicha red social.

Algunas de las más destacadas en esta categoría son:

  • LinkedIn
  • InfoJobs
  • 21Buttons
  • Spotify
  • Pinterest
  • Flickr

Redes sociales de mensajeria.

Aunque muchas veces las redes de mensajería son consideradas como redes sociales verticales, el auge de éstas en los últimos años merecen una clasificación aparte.

De hecho, en estos últimos años las apps de mensajería han sido capaces de derrotar medios de comunicación que parecían imbatibles, como los SMS.

Además, también están desplazando las llamadas y los correos electrónicos. Tanto es así, que redes sociales generalistas como Facebook han sacado su propia APP de mensajería -Facebook Messenger- para competir con el resto de plataformas de mensajería.

Las redes sociales de mensajería más utilizadas y más comunes en España son:

  • WhatsApp
  • Messenger
  • Line
  • Telegram
  • WeChat

¿Para que sirven las redes sociales?

Ahora que ya sabes qué son las redes sociales y cómo se clasifican, es necesario conocer para qué sirven.

A nivel empresarial, las redes sociales tienen un monton de ventajas que deberías aprovechar.

Gracias a las páginas de empresa, estas plataformas ayudan a que tu propia imagen de marca que sea reconocible, actúan como un nuevo canal de atención al cliente y permiten promocionar tu negocio o el anuncio de productos novedosos, entre otras oportunidades.



¿Cuales son las ventajas de las redes sociales?
1.Te ayudan a crear iamagen de marca.

Estas plataformas te ayudan a crear una comunidad de seguidores que hacen tu marca mucho más grande. Además, el hecho de tener una comunicación inmediata y que tus clientes o usuarios dejen su opinión en las plataformas sociales te ayudará a que la gente te conozca y se decidan a realizar la compra.

Es importante además que la imagen que muestras en redes sociales sea coherente con tu marca. Y no hablo solo del logo o las imágenes que utilices, el mensaje que transmites debe ir en la misma línea que el de tu web o las comunicaciones con tus clientes.

2.Son un canal de atencion al cliente.

Cada vez más la gente acude a redes sociales como canal de atención al cliente. ¿Por qué? Porque quieren una respuesta inmediata y eficaz.

Ten en cuenta que no solo debes atender a las consultas más generales u opiniones positivas sobre tu servicio. Es necesario que también respondas a los comentarios negativos o quejas que tus usuarios.

Y es que, a través de una red social, tus potenciales clientes pueden formarse una opinión rápida de tu empresa en función de tu comportamiento con el resto de usuarios activos de tu comunidad.

3.Te ayudan a captar clientes.

Aunque no sean un canal de venta directo, las redes sociales te permiten realizar acciones de tipo comercial (concursos, ofertas, etc.) con el objetivo de dar a conocer tu producto, llegar a más gente y captar posibles clientes.




Comentarios